La Editorial UMQ es una plataforma institucional de producción, formación y difusión del conocimiento, impulsada desde la Universidad Marista de Querétaro. Su función es publicar trabajos académicos, científicos y de divulgación generados por estudiantes, docentes, investigadores y profesionales externos, integrando distintas voces y niveles de experiencia. A través de un modelo editorial innovador, combina el fundamento académico con una perspectiva formativa, promoviendo una cultura de investigación, escritura y publicación accesible, crítica y transversal a todas las disciplinas.
MORPHEÚS es la revista digital de Psicología de la Universidad Marista de Querétaro. Se publica de manera anual y mantiene un compromiso con el acceso abierto: es gratuita tanto para quienes escriben como para quienes leen, y todos sus textos pasan por un proceso de revisión por pares doble ciego que garantiza calidad y rigor académico.
La revista busca ser un espacio donde conviven la investigación, la reflexión crítica y la creatividad. En sus páginas se exploran fenómenos psicológicos desde múltiples perspectivas —académicas, metodológicas, clínicas, psicoanalíticas, interdisciplinarias y transdisciplinares—, junto con propuestas literarias que, desde la narrativa, la poesía o la dramaturgia, abren nuevas maneras de pensar lo humano.
Así, MORPHEÚS articula el fundamento científico con la dimensión crítica y sensible, ofreciendo un lugar plural para el diálogo entre psicología, psicoanálisis y disciplinas afines.
CRISÁLIDAS es una revista digital de divulgación psicológica, de publicación semestral, orientada a un público general no especializado. Su propósito es acercar el conocimiento psicológico a la vida cotidiana, traduciendo conceptos técnicos, hallazgos de investigación y datos estadísticos en contenidos comprensibles, útiles y estimulantes.
A través de artículos que contextualizan el saber científico en experiencias comunes, CRISÁLIDAS destaca la relevancia social de la psicología y promueve la reflexión crítica sobre los fenómenos que configuran lo humano. Su enfoque integra el valor psicoeducativo con la divulgación accesible, facilitando el vínculo entre la disciplina académica y la comunidad.
La revista se propone contribuir al desarrollo social, ampliar la comprensión de los procesos psicológicos y fortalecer el diálogo entre la psicología y la vida cotidiana.